En este contexto, comenzó a hablarse de qué pasaría con el mercado inmobiliario en España, dado que sólo los ciudadanos británicos habían concentrado el 14,23% de la compra de vivienda realizada por extranjeros durante el último trimestre de 2019.
Hoy, en el blog de BARNES Barcelona, te describimos en detalle cuáles han sido las consecuencias directas del Brexit en el mercado inmobiliario de España.
¿Son los británicos los mayores compradores de viviendas?
Según los datos del Colegio de Registradores de España, los británicos constituyen el grupo más numeroso de compradores extranjeros de vivienda en España. Sin embargo, con la instalación del Brexit y el avance de la pandemia, se ha dado un ligero descenso en la compra de inmuebles, con respecto a los años anteriores.
Sin embargo, esta caída va en línea con la experimentada en el conjunto de las efectuadas por los ciudadanos extranjeros, incluyendo también a los franceses. Es que cuando se producen cambios políticos o sociales, los inversores suelen contener los gastos hasta que todo se vuelva estable, en situaciones normales que excluyen pandemias.
En los próximos meses, y con el avance de la colocación de las vacunas a lo largo de todo el mundo, se espera que los británicos vuelvan al ruedo, sobre todo al tener en cuenta que la mayoría de ellos adquieren viviendas en España como segundas residencias con la intención de vivir temporadas aquí, sobre todo cuando hace calor, o para jubilarse
Tierras costeras y vistas al mar
En el caso concreto de los británicos, las zonas costeras donde concentran sus inversiones son fundamentalmente Costa del Sol, Islas Baleares y Costa Brava. Fuera de la playa, Barcelona es una de las ciudades que más los atrae. Por ello en BARNES Barcelona, tenemos un equipo altamente calificado para acompañar a cualquier inversor europeo que quiera venir a comprar una propiedad en la Ciudad Condal. No importa el momento o la situación mundial, ¡Siempre estaremos allí para asesorarte!
